Distintas personas están haciendo la
denuncia que desde horas de la noche del día lunes 07 de Mayo un
contingente formado por más de 40 camiones del ejército de Guatemala
ingresaron al municipio de San José Del Golfo, Guatemala. Este operativo
pretende dar protección a la Empresa Minera el Sastre. Miles de
personas comunitarias de San José Del Golfo rechazan la presencia de la
Mina El Sastre, y exigen que cese las actividades de esta, y sea
retirada del territorio.
Las comunidades mantienen una fuerte
lucha por la protección de la naturaleza, y la vida, contra el proyecto
económico del despojo y la explotación de bienes naturales a nivel
nacional. La ocupación militar se extiende del municipio de Santa Cruz
Barillas en Huehuetenango, al municipio de San José Del Golfo en la
capital, como una expresión más del aumento de la militarización de la
sociedad, y la protección estatal a las empresas nacionales y
transnacionales que funcionan en todo el territorio.
Aumenta el temor de mas violaciones a
los derechos humanos de comunitarios y comunitarias, así como control,
criminalización y represión por parte de las fuerzas del Estado
Guatemalteco en contra de los y las habitantes en San José Del Golfo.
Pobladores de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc impiden trabajos de empresa minera
fuente : prensa burguesa
Vecinos de varias comunidades de San José
del Golfo y San Pedro Ayampuc impiden el ingreso de un grupo de
camiones, custodiados por agentes de la policía, de una empresa minera
que opera en el sector.
A la primera hora de este martes un
convoy de 32 camiones de volteo, custodiados por al menos 20
autopatrullas de la Policía Nacional Civil (PNC), intentó ingresar en
una empresa minera que opera en el sector de los municipios de San José
del Golfo y San Pedro Ayampuc.
En su camino se encontraron con un grupo
de no menos de 500 personas que se oponen a la explotación minera en el
lugar, el cual impidió el ingreso de los automotores pesados. La
situación se tornó tensa por momentos.
Sin embargo, a eso de las 4 horas de este
día los pilotos de los camiones junto a los agentes antimotines de la
PNC decidieron retirarse del lugar para evitar algún enfrentamiento con
los pobladores.
Las personas, que se encuentran apostadas
en el área desde el pasado 2 de marzo, manifestaron que se oponen a la
explotación minera porque están seriamente preocupadas por la
contaminación en el ambiente que esta actividad produce.
Los vecinos alegan que la minera usa
indiscriminadamente cianuro, que contamina y envenena no sólo el
ambiente sino los afluentes de agua; asimismo, exponen que el polvo
producido por los trabajos enferma a la población, particularmente a los
niños y ancianos.
Aseguraron que no se retirarán del lugar
hasta que la licencia de explotación minera que tiene la empresa sea
cancelada porque, según ellos, “es una actividad destructiva para el
medio ambiente que no trae ningún beneficio a las comunidades”.
Nessun commento:
Posta un commento