El Grupo Bandera Negra organiza un ciclo 
de charlas y proyecciones con el fin de difundir el ideal anarquista, a 
través de charlas sobre el federalismo libertario o la ética del apoyo 
mutuo, y algunos hechos relevantes a lo largo de la historia del 
Movimiento, como el papel del anarquismo en la Revolución Rusa o la 
represión que sacudió a las Juventudes Libertarias durante Mayo de 1937.
 Se proyectarán además varios documentales y películas y se colocará una
 Exposición sobre el 75ª Aniversario de la Revolución Social en España, 
con varios paneles y material de la época: libros, revistas…
Las Jornadas se desarrollarán entre el 4 y
 el 13 de Mayo, en los locales de la Federación Local de Madrid 
(Confederación Nacional del Trabajo – Asociación Internacional de 
Trabajadores), en la Plaza de Tirso de Molina 5, 2º Izq.  Tirso
 de Molina. 
Viernes 4 de Mayo
19.00h Charla: Federalismo y Anarquismo. (Grupo Bandera Negra)
El federalismo ha sido la opción 
organizativa que el anarquismo ha propuesto tradicionalmente, tanto como
 medio de lucha como para la construcción del nuevo modelo social al que
 los libertarios aspiran. El federalismo supone además una respuesta a 
problemáticas como la cuestión nacional. Todo esto y más aspectos 
relacionados con el federalismo y su relación con el anarquismo pretende
 ser presentado en esta charla enfocado siempre hacia la búsqueda del 
debate.
Sabado 5 de Mayo
19.00h Charla: La revolución Rusa y el Anarquismo. (Alfonso)
Se ha intentado reducir o simplificar 
comúnmente al fenómeno histórico de la Revolución rusa sólo con un único
 acontecimiento, lo que se ha denominado la Revolución de Octubre. Sin 
embargo, es necesario entender que características anatómicas eran 
propias del fenómeno institucional que nació de la propia experiencia 
revolucionaria de las masas, para entender el carácter y la personalidad
 de este enorme acontecimiento. Un acercamiento y una discriminación de 
lo que fueron los soviets y las exigencias que planteaban a un nivel 
organizativo superior, nos lleva a interpretar a la revolución rusa 
desde claves puramente libertarias, implicando una interpretación de la 
dinámica y la finalidad revolucionaria de las nuevas instituciones y su 
cometido en el nuevo gobierno, así como el papel del movimiento 
libertario en Rusia durante los primeros años de la revolución.
Domingo 6 de Mayo
14.30h Comedor popular vegano.
17.00h Proyección: Family Life. (Ken Loach)
Viernes 11 de Mayo
19.00h Charla: las JJLL en Mayo de 37
Se cumplen 75 años de los sucesos de mayo
 de 1937, en los que culminaron los enfrentamientos entre dos formas de 
entender las profundas transformaciones sociales que habían tenido lugar
 a partir del 19 de julio de 1936 allí donde no había triunfado el 
levantamiento fascista. Las Juventudes Libertarias, que gozaban de una 
excelente implantación en los espacios urbanos más radicalizados de 
Barcelona, proporcionaron uno de los colectivos con mayor participación 
en los disturbios, a cambio de la cual pagaron un alto coste represivo, 
saldado con encarcelamientos, torturas, asalto de locales e, incluso, 
asesinatos. El “corto verano de la anarquía” de 1936 dio paso al “largo 
verano” de 1937, y con ese cambio llegó la progresiva desarticulación 
del movimiento juvenil libertario, cuyo destino había quedado sellado al
 mismo tiempo que el de la revolución social.
Sábado 12 de Mayo
17.00h Proyección: De la servidumbre moderna. (Jean-François)
Domingo 13 de Mayo
14.30h Comedor popular vegano.
19.00h Charla: La ética del apoyo mutuo. (Irene)
La lucha anarquista frente al capitalismo
 no debe sólo centrarse en cuestiones económicas y sociales, debe 
plantear una propuesta libertaria atacando a los valores actuales por 
ser los que determinan, en gran medida, la capacidad organizativa de las
 personas, los que nos mantienen atados frente al constante atropello 
que sufrimos. Tenemos que recuperarnos como responsables de  nuestras 
acciones y recuperar  los valores anti-delegacionistas, de comunidad y 
de necesidad de acción que hace tiempo dieron comienzo al movimiento 
obrero: la solidaridad, el apoyo mutuo, la acción directa… Para ello hay
 que redefinir conceptos como violencia, libertad, decisión… ya que el 
capitalismo ha construido un discurso que nos deja fuera, que no nos 
sirve para construir la Anarquía.
Nuestra ética debe afrentar el 
individualismo que, mediante el concepto de libertad individual, y bajo 
una ética basada en la lucha de todos contra todos para que se salve 
quien pueda, pretende dejarnos la conciencia limpia frente al 
sufrimiento ajeno: debemos construir una nueva visión en la que lo 
individual sí es colectivo.
Del 4 al 13 de Mayo habrá una 
exposición sobre el 75º aniversario de la Revolución Social en España 
como aportación de la Coordinadora Anarquista del Noroeste.
Todos los actos tendrán lugar en los locales de la CNT-AIT Madrid.
Pza. Tirso de Molina 5, 2ºIzda.  Tirso de Molina. 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
![Eurorepressione - Sulla conferenza a Den Haag sul tema "Anarchia" [corretto]](http://25.media.tumblr.com/tumblr_m0jvngOXtY1qa2163o1_1280.jpg) 
 
 
 
 
![A tres años de la Partida de Mauricio Morales: De la Memoria a la Calle [Stgo.]](http://metiendoruido.com/wp-content/uploads/2012/05/mmacividad.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Nessun commento:
Posta un commento