

Cada año crecerá un 4%
El negocio de las aeronaves no tripuladas sumará 69.000 millones esta década
(Infodefensa.com) Madrid - El mercado
internacional de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en
inglés) será en 2021 unos 3.400 millones de dólares mayor que en 2011.
La cifra supone un aumento anual del 4,08% de promedio hasta esa fecha.
Actualmente el sector mueve alrededor de
7.100 millones de dólares en todo el mundo, y la previsión de la firma
de investigación de mercados ICD Research, publicada por Defense Update,
es que en 2021 alcance los 10.500 millones de dólares.
El estudio pronostica que el creciente
negocio de los UAV responderá al incremento de la demanda de distintos
países para atender su seguridad tanto interna como externa, a
determinadas disputas territoriales y a las propias iniciativas de
modernización adoptadas por fuerzas armadas de todo el mundo.
En conjunto, el mercado de vehículos
aéreos no tripulados alcanzará un valor de 91.700 millones de dólares
(unos 69.230 millones de euros) en el conjunto de esta década (entre
2001 y 2021), según el trabajo de ICD Research.
Los países de América del Norte y Europa
se encuentran entre los principales compradores de UAV, y es probable
que EE UU domine el mercado durante los próximos diez años. También se
prevé que los países europeos aumenten su cuota de mercado, debido en
gran parte a los esfuerzos de determinados países de este continente por
mejorar las capacidades de estas aeronaves.
Además se espera una considerable
inversión en vehículos aéreos no tripulados en las áreas de Asia y el
Pacífico, debido principalmente a la tensa situación de seguridad que se
vive en la región.
Los denominados UAV MALE (media altitud y
larga duración) son los que más probablemente representarán la mayor
proporción de gasto en el mercado internacional de vehículos aéreos
durante el periodo pronosticado. Las características de estos vehículos
serán previsiblemente superiores a los de otras categorías, aunque los
HALE (alta altitud y larga duración) y TUAV (vehículo táctico aéreo no
tripulado) también son dos categorías para los que se pronostica unos
excelentes resultados durante los próximos años.
Entre los sistemas MALE ya disponibles
en la actualidad se encuentra el Reaper de EE UU, y los israelíes Heron
TP, Heron I y Hermes 900.
La industria militar está realizando importantes investigaciones para
aumentar la resistencia y la capacidad de supervivencia de los UAV. En
este sentido, por ejemplo, se ha incrementado la demanda de vehículos
aéreos no tripulados movidos por energía solar, ya que ofrecen mejores
costos de mantenimiento y son capaces de permanecer en el aire más
tiempo, lo que les permite cubrir áreas más extensas.
También se está desarrollando con mayor
dedicación el diseño de UAV capaces de operar en zonas de alto riesgo,
como campos de batalla, entornos urbanos o bosques densos.
Por otra parte, el estudio, titulado El
mercado global de UAV 2011-2021, recoge la influencia de la
desaceleración económica mundial en la reducción de la mayoría de los
principales presupuestos de defensa del mundo, incluidos EE UU, Francia,
Alemania y Reino Unido. Estos recortes también están afectando a los
UAV, de los que algunos proyectos han sido cancelados o retrasados
indefinidamente.
Otro aspecto que dificulta el
crecimiento del merado de UAV es el relativamente mayor índice de
accidentes de estos aparatos respecto a los convencionales, debido a que
el piloto que lleva el control remoto a menudo no puede acceder a
información importante, como la velocidad del viento, al contrario de lo
que ocurre con los tripulantes que viajan en los propios aparatos. Esta
circunstancia impide un buen despliegue de UAV en misiones críticas,
como las de combate, y está limitando su uso en el espacio aéreo
compartido con la aviación civil.
Nessun commento:
Posta un commento