En
 2009, Repsol anunció el descubrimiento de los pozos Montanazo D-5 y 
Lubina-1 en aguas profundas, que multiplicarían por cuatro la 
producción. Estos pozos son criticados por los colectivos ecologistas de
 Tarragona, agrupados en torno a la Plataforma Futur o Petroli.
 En esta provincia, Repsol acumula en los últimos años numerosos 
vertidos que han sido reiteradamente minimizados por las autoridades del
 Gobierno, como la mancha de 1.900 hectáreas vertida el 22 de diciembre 
de 2010 que, según dijo la entonces subdelegada del Gobierno, Teresa 
Pallarés, “las condiciones óptimas del tiempo consiguieron evaporar en 
dos días”.La compañía de Antonio Brufau tiene importantes refinerías en Tarragona, Cartagena, Puertollano, Huelva, A Coruña y Muzkiz. En todas ha generado en algún momento movilizaciones de sus vecinos por los episodios de contaminación. En Tarragona, el Centre de Medi Ambient de la Universidad Politécnica de Catalunya difundió en noviembre de 2010 un informe que revelaba los compuestos químicos tóxicos e irritantes registrados en episodios de mal olor en las cercanías de Repsol Química. También detectaron compuestos prohibidos en el aire de las zonas urbanas, como el fenol, cresol, bifenil, acetato de vinil, hidrocarburos aromáticos policíclicos, bromoformo, acetonitrilo, o N-dimetilformamida, entre otros. En Muzkiz (Bizkaia) la Coordinadora Anti-coke organiza semanalmente una concentración llamada “los lunes al cok”. Los vecinos de esta localidad denuncian la implantación de una planta de procesamiento de coque de petróleo de la filial de Repsol Petronor. Las consecuencias en la salud pública, asegura, son manifiestas, por mucho que la compañía patrocine a los equipos de fútbol locales.
En Cartagena (Murcia), los vecinos del barrio de Alumbres protagonizaron el 20 de octubre una concentración para protestar por los últimos episodios de contaminación en el valle de Escombreras, donde se han superado de forma puntual los niveles de azufre a causa de la fase de pruebas de la nueva refinería de Repsol. Varios centenares de alumnos fueron al colegio con mascarilla para protegerse de las emisiones de la “compañía más transparente y sostenible del mundo”, según un galardón otorgado por los índices de sostenibilidad Dow Jones, a principios de septiembre de 2011.
Marc Gavaldà http://www.diagonalperiodico.net/Repsol-y-sus-petroquimicas.html

Nessun commento:
Posta un commento