
Editorial nº 1
La resaca nacional…
Terminó la farra. Las nubes de humo del fuego artificial se disiparon, las banderas tricolores deshilachadas flamean tristes, el último patriota borracho fue barrido de la calle y con un pequeño retraso hasta los milicos volvieron a sus cuarteles.
La breve euforia de amor a la patria que trajo el bicentenario tomó partido hacia una resaca nacional. Porque todo siguió igual. Los fiscales, policías, jueces y políticos volvieron a estar a la orden del día, cumpliendo con su sucia tarea de gestionar la miseria de este país. Miles de patriotas, cabizbajos, volvieron a la rutina del trabajo, la escuela y la universidad. Lxs sin techo sufren un frío histórico (escribimos el editorial de este primer número de sin permiso con los dedos congelados).
Menos mal pudimos calentarnos un poco cuando en el microcentro de Asunción, un grupo de rebeldes quemó cubiertas en protesta contra la suba del pasaje y el subsidio a la mafia transportista. Y la liberación de lxs 14 presos políticos aceleró nuestros pulsos en medio de este invierno social.
Que venga la primavera.
La lucha sigue!
-Editorial Sin Permiso n°2
¿Ya te fijaste en el proyecto del parque bicentenario compañero? ¿Viste los carteles del MOPC, ahí detrás de esos niños descalzos que están jugando futbol? Con modelos digitales híper-modernos anuncian el glorioso arribo de la avenida costanera. ¿Y ya viste los artistas, esos que van en el puerto todos los sábados (o eran comerciantes)? ¿Escuchaste la música en el puerto? Todo muy lindo.
¿Pero escuchaste los rumores compañera? Por ahí se dice que no todo el mundo será bienvenido en el nuevo paraíso terrestre para turistas y consumidores. En el cuadro que pintan los diseñadores de la ciudad no hay lugar para las viviendas precarias de la chacharita, ni para sus pobladores recicladores y sus niños que venden chiclet o piden monedas…no se permiten pobres Y los niños tendrán que jugar futbol en otro lado. Nadie sabe dónde, porque en realidad, al parecer, no hay lugar para ellos. Lo mismo para sus compañeritos indígenas que juegan, también descalzos, en la plaza uruguaya. Escuché que dentro de poco los diseñadores quieren enrejarla.
Alerta compañerxs! Los diseñadores tienen grandes planes para esta la ciudad. Quieren convertirla en un laboratorio con policías, cámaras y rejas. Y vidriera. Porque la principal actividad en la nueva ciudad será consumir. Por tanto, no habrá lugar para pobres, marginados, anormales, indígenas y revoltosos.
Ni las alegres melodías en el puerto podrán convencernos de lo contrario.
http://periodicosinpermiso.wordpress.com/page/2/
Nessun commento:
Posta un commento